La ansiedad.
La ansiedad es una respuesta emocional que se desencadena por una serie de factores que en la mayoría de las ocasiones pueden ser corregidos o tratados.
No es muy frecuente que se hablen de estos temas en abierto, pero si en círculos muy cerrados y con algún pretexto a veces lejano al foco que lo origina.
También me gustaría aclarar que no es algo generalizado, pero en ocasiones se puede dar que un profesional tenga este tipo de reacciones y que vayan empeorando según pasa el tiempo.
Que la puede desencadenar.
Aquí el abanico de posibilidades es muy grande, ya que puede ser debido a algún tipo de ” desequilibrio” en su vida privada. Definiré “desequilibrio” como la carencia o problema en algún apartado de los que se compone nuestra vida: familia, economía, amistades…..
Ya que el factor miedo escénico en este caso creo que es el menor de los problemas, y si lo es, puede ser por reflejo del verdadero problema. A veces algo que surge como algo sin importancia, se vuelve en algo de difícil digestión emocional, y puede reflejarse en la actividad que mejor desarrollamos por una auto-presión irracional.
Estas situaciones pueden dejar una gran huella( negativa sobre todo) en nuestro lugar de trabajo o en la actividad que realizamos, ya que constantemente o cíclicamente nos aparecen imágenes que asociamos a este malestar.
La solución.
El primer paso es aceptar que estamos viviendo un proceso negativo o una situación que nos lleva a no realizar satisfactoriamente nuestro trabajo teniendo que recurrir a medicamentos, alcohol….
Mejorar nuestra condición de vida( equilibrio) o las condiciones laborales, buscando la ayuda externa de un profesional que nos ayude a ” poner orden” en lo necesario para obtener el mejor resultado.
El resultado.
Los resultados pueden ser asombrosos ya que tanto a nivel personal como de un equipo de élite( músicos de orquesta, solistas, profesores…) se pueden conseguir metas que nunca antes se habían conseguido, puesto que la sociedad cambia.